Quality Removals
Cargando
Cómo hacer una mudanza con antelación: consejos para personas previsoras

Mudarse puede ser emocionante, pero también conlleva retos logísticos y emocionales. Con una buena preparación, puedes transformar esta experiencia en algo positivo y ordenado. En este artículo, te enseñaremos en detalle cómo hacer una mudanza evitando dejar las cosas para el último momento. 

Ya sea que te mudes dentro de Madrid, a otra provincia o al extranjero, estos consejos te ayudarán a superar el proceso sin alterar tu rutina.

Elabora un plan de acción detallado

Coge papel y boli y ponte manos a la obra. El éxito de una mudanza depende en gran medida de tu capacidad para gestionar el tiempo, y diseñar un plan de acción te ayudará a mantener la calma y avanzar en el proceso sin que te supere. Aquí tienes un plan básico para que ajustes según tus necesidades:

1. Haz una lista de tareas: Divide todo el proceso en pasos manejables y bien definidos, desde clasificar los bienes por tamaño o utilidad hasta coordinar con la empresa de mudanzas.

2. Establece plazos realistas: Aunque una mudanza se pueda realizar en un plazo corto de tiempo, idear cómo queremos hacerlo nos llevará más tiempo si no queremos llevarnos sorpresas o caer en olvidos que hubiéramos podido evitar. Planifica qué quieres hacer y cómo con al menos un mes de antelación, especialmente para fijar plazos razonables con tu empresa de mudanzas.

 3. Organiza documentos importantes: Identifica y guarda en un lugar seguro contratos, facturas y papeles relacionados con la mudanza. Así evitarás tirarlos de manera accidental o perder el tiempo buscándolos en el tiempo de descuento.

4. Desecha las pertenencias que tengas acumulando polvo: Antes de empezar a meter todo en cajas, selecciona lo que quieres llevarte y no tengas miedo de deshacerte de lo que ya no necesites por los “por si acaso”. Es habitual tender a acumular objetos desfasados, y donar, vender o reciclar es una excelente manera de reducir el volumen con el que disponer de más espacio en el nuevo hogar.

Escoge los materiales de embalaje adecuados

Un error común al aprender cómo hacer una mudanza es subestimar la importancia de los materiales de embalaje. En nuestra empresa disponemos de los materiales necesarios y de personal que hará esta tarea por ti para proteger tus pertenencias adecuadamente y evitar preocupaciones.

Materiales esenciales:

Cajas de cartón resistentes.

 Cinta adhesiva de alta calidad.

Etiquetas adhesivas y rotuladores para marcar las cajas.

 Papel burbuja, papel kraft y plástico de embalaje para envolver objetos delicados.

 Fundas protectoras para colchones y sofás.

Para tener en cuenta: Coordinación del transporte y permisos logísticos necesarios. 

Un aspecto que a menudo se pasa por alto al pensar en cómo hacer una mudanza es la logística relacionada con el transporte y los permisos, especialmente en grandes ciudades como Madrid.

Asegura espacio para el camión: Si tu edificio o calle tiene restricciones de aparcamiento, informa a la empresa de mudanzas para gestionar los permisos locales necesarios. En este punto en Quality Removals podemos ayudarte a gestionar todo tipo de permisos.

Revisa accesos: ¿Tu nuevo hogar tiene ascensor o necesitarás usar escaleras? Notificarnos esta información con los profesionales agilizará todo el proceso, ya que una falta de previsión ante barreras arquitectónicas o accesos difíciles puede conllevar retrasos por falta de instrumentos necesarios como, por ejemplo, grúas para el mobiliario que no pueda bajarse por el paso convencional.

Considera la hora y el tráfico: En ciudades concurridas, planificar la mudanza en horarios de tráfico fluido puede ahorrar incidencias de última hora.

como hacer una mudanza

¿Sabías que tienes derecho a días de permiso retribuido para mudanzas?

Uno de los aspectos menos conocidos al planificar cómo hacer una mudanza es que en España muchos trabajadores tienen derecho a días de permiso retribuido para realizarla. Este beneficio está respaldado mediante Ley Orgánica y por convenios colectivos específicos. Aquí te explicamos cómo funciona y cómo puedes aprovecharlo:

¿Qué implica la normativa?

Según el artículo 37.3.c) del Estatuto de los Trabajadores, los empleados por cuenta ajena tienen derecho a un permiso retribuido de un día en caso de traslado del domicilio habitual. Esto significa que puedes ausentarte del trabajo para dedicarte por completo a tu traslado sin que se te descuente del salario.

¿Cómo solicitar el permiso?

Revisa tu convenio colectivo: Algunos convenios amplían este derecho, ofreciendo hasta 2 o 3 días de permiso según la complejidad de la mudanza o la distancia al nuevo domicilio.

Comunica con antelación tu necesidad: Notifica a tu empleador con suficiente tiempo, especificando la fecha de la mudanza.

Presenta documentación: Ten a mano el contrato de arrendamiento/compra del nuevo hogar para presentar en tu empresa y justificar la veracidad del permiso.

Tips para aprovechar tu día de permiso:

Coordina la fecha con la empresa de mudanzas: Si es posible, elige un día entre semana para evitar prisas y tráfico. Además, ten en cuenta que si el día de la mudanza fuera en un día no laborable la empresa no te concederá un día adicional de permiso retribuido, a no ser que se llegue a un acuerdo personal entre ambos más allá de los derechos laborales que el estatuto cubre.

Optimiza tu tiempo: Dedica el día a las tareas más pesadas, como supervisar la carga del camión, desmontar muebles o trasladar objetos delicados.

 Planifica el desempaquetado: Aunque sabemos que un día puede no ser suficiente para completar el total de las tareas que implica un cambio de domicilio, puedes usarlo para dar los pasos más importantes y organizar el resto del proceso con calma.

¿Y si trabajo por cuenta propia?

Desafortunadamente si eres autónomo no cuentas con un permiso retribuido como tal, pero siempre puedes organizar tu calendario laboral para disponer de un día completo para la mudanza. En este caso es importante informar a tus clientes con antelación y priorizar la comunicación para evitar contratiempos y malos entendidos.

¿Cómo me aseguro estar ante la empresa de mudanzas adecuada?

Una empresa profesional puede marcar la diferencia entre una mudanza estresante y una experiencia fluida. Elegir una empresa confiable como Quality Removals garantiza que tus pertenencias estén en buenas manos desde el principio hasta el final.

Consulta referencias: Busca opiniones en línea como las nuestras para afianzar la toma de decisiones.

 Verifica certificaciones: No recurras a buscavidas que prometen mudanzas baratas y asequibles en la puerta de las tiendas de muebles sin la protección suficiente que requiere una operación como una mudanza. En Quality Removals somos una empresa seria que lleva al día sus registros y cumplidora de las regulaciones específicas del sector.

Solicita un contrato claro: Un documento detallado como el que nuestro personal de administración te facilitará protege tus derechos y te da tranquilidad y facilidades a la hora de reclamar cualquier tipo de incidencia.

Una mudanza puede parecer una montaña imposible de escalar, pero con una planificación meticulosa y la ayuda adecuada, puedes hacer que sea un proceso sencillo y exitoso. Sigue estos consejos y no dudes en contar con nuestro equipo para garantizar que todo salga según lo planeado.

 

¿Preparado para empezar tu mudanza sin estrés? En Quality Removals, te ayudamos en cada etapa del proceso. Solicita tu presupuesto personalizado y descubre cómo hacer una mudanza con total tranquilidad. ¡Haz clic aquí para contactarnos hoy!